miércoles, 1 de noviembre de 2017

¿QUÉ HACER SI UNO DE NUESTROS ALUMNOS TIENE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE?

En el siguiente enlace tenemos una actividad que habíamos diseñado hace un par de semanas:
https://neurodificultades.blogspot.com.es/2017/10/como-trabajamos-los-procesos-en-el-aula.html

Después de establecer los objetivos, los estándares de aprendizaje y los resultados esperados mediante la realización de dicha actividad, a continuación explicaremos las posibles dificultades que podría presentar un alumno con algún tipo de dificultad de aprendizaje. En este caso, nos hemos planteado las posibles dificultades que pueden aparecer en caso de alumnos con dislexia, discalculia o con un trastorno en la expresión escrita. También hemos expuesto las estrategias metodológicas que podríamos llevar a cabo para facilitarles su aprendizaje.

ACTIVIDAD
TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
EDAD
10-11 años
DIFICULTADES QUE PUEDE PRESENTAR UN ALUMNO CON UN TRASTORNO EN LA EXPRESIÓN ESCRITA

- Dificultades en los aspectos externos de la escritura:
  • Dificultades para copiar y escribir de manera espontánea o al dictado.
  • Dificultades en la direccionalidad, tamaño de las letras, linealidad, separación de las letras y de las palabras, posición corporal y del papel, ...
  • Dificultades en la ortografía natural (omisiones y sustituciones) y en la ortografía arbitraria.
- Dificultades en los aspectos internos de la escritura:
  • Organización pobre de la expresión escrita (textos desorganizados, incompletos, sin coherencia).
  • Dificultades para autoevaluar su trabajo.
  • Dificultades en la corrección gramatical y la puntuación (repeticiones, frases simples sin conexión, errores de concordancia entre los elementos de las frases,...).


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE
  • Reforzar la posición correcta del cuerpo y de la hoja al escribir.
  • Reforzar la conciencia fonológica mediante el deletreo de las palabras desconocidas de los textos, la identificación de rimas, la descomposición de las palabras en sílabas,...
  • Realizar ejercicios de refuerzo de los patrones motores de las letras (caligrafia, escritura en el aire,...).
  • Ofrecer apoyos visuales para recordar las principales normas de ortografía.
  • Asegurarnos de que entiende el uso de la plantilla/guión para la realización de los textos.
  • Uso de la rúbrica de evaluación para revisar los textos.
  • Podemos adaptar tanto la plantilla como la rúbrica en función del alumno.
  • Ofrecerle tiempo extra para realizar las actividades.
  • Compensar sus dificultades mediante actividades orales, no penalizar las faltas de ortografía que no se hayan trabajado previamente, utilizar el ordenador con el corrector para realizar las composiciones escritas,...



ACTIVIDAD
TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
EDAD
10-11 años
DIFICULTADES QUE PUEDE PRESENTAR UN ALUMNO CON DISLEXIA
- Dificultades para leer en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. Lectura muy lenta y forzada, con pausas, rectificaciones, repeticiones, invenciones de palabras,... Especial dificultad para leer palabras desconocidas y pseudopalabras. Confusión de letras parecidas en la lectura (p/q, d/b).
- Comprensión variable de los diferentes tipos de textos a pesar de las graves dificultades en la lectura.
- Gran dificultad para aplicar las normas ortográficas. Errores de ortografía natural. Inversiones y permutaciones de letras. Confusión de letras parecidas en la escritura (p/q, d/b).
- Dificultad para presentar con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Las letras están mal formadas, son desiguales, con un trazo irregular,...
- Dificultad en la estructuración del texto (sintaxis y discurso).


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE
  • Reforzar la conciencia fonológica mediante el deletreo de las palabras desconocidas de los textos, la identificación de rimas, la descomposición de las palabras en sílabas,...
  • Preparar previamente la lectura de los textos.
  • Mejorar la comprensión de los textos: activar los conocimientos previos del alumno y extraer las ideas principales de los textos de manera organizada.
  • Ofrecer apoyos visuales para recordar las principales normas de ortografía.
  • Asegurarnos de que entiende el uso de la plantilla/guión para la realización de los textos.
  • Uso de la rúbrica de evaluación para revisar los textos.
  • Podemos adaptar tanto la plantilla como la rúbrica en función del alumno.
  • Evitar que el alumno lea en voz alta en clase sin haber preparado previamente la lectura.
  • Ofrecerle tiempo extra para realizar las actividades.
  • Compensar sus dificultades mediante actividades orales, no penalizar las faltas de ortografía que no se hayan trabajado previamente, utilizar el ordenador con el corrector para realizar las composiciones escritas,...




ACTIVIDAD
TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
EDAD
10-11 años
DIFICULTADES QUE PUEDE PRESENTAR UN ALUMNO CON DISCALCULIA
- Dificultad para escribir correctamente los números.
- Dificultad para comprender el lenguaje matemático y los símbolos numéricos.
- Dificultad para entender palabras relacionadas con las matemáticas (mayor que, menor que,..).
- Dificultad para comprender la información presentada en gráficos o tablas.


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE
  • Ofrecer refuerzo visual y manipulativo para facilitar la comprensión de los conceptos matemáticos.
  • Relacionar los conceptos matemáticos con actividades de su vida diaria.





Como docentes, debemos estar alerta cuando un alumno presenta dificultades en la realización de las actividades. Es importante observar el tipo de errores para poder detectar un posible trastorno de aprendizaje a tiempo. Además, está en nuestra mano realizar las adaptaciones necesarias para ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de nuestros alumnos. A veces tendemos a pensar que la causa de las dificultades es la falta de interés o de esfuerzo de los alumnos, pero en el caso de los trastornos de aprendizaje, las dificultades son de carácter permanente e inherente al alumno. Este trastorno siempre estará presente en el alumno, pero nosotros somos los responsables de poner los medios y realizar las actuaciones necesarias para facilitar su aprendizaje.

sábado, 21 de octubre de 2017

EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE

En esta actividad hemos diseñado una línea temporal para discriminar si nuestros alumnos cumplen o no lo esperado respecto al manejo del lenguaje. Es fundamental como docentes tener claro qué es lo que podemos esperar de nuestros alumnos según su edad e identificar las posibles dificultades en el lenguaje.


miércoles, 4 de octubre de 2017

CÓMO PODEMOS DETECTAR UNA POSIBLE DIFICULTAD EN LA REALIZACIÓN DE NUESTRA TAREA


A continuación expondremos los estándares de aprendizaje de nuestra actividad, los resultados esperados y las posibles dificultades o alteraciones que se pueden producir en la realización de dicha actividad. Es importante detectar cuanto antes las dificultades de los alumnos para poder ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades.

ACTIVIDAD
TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
EDAD
10-11 años
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
- Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.
- Muestra comprensión de diferentes tipos de textos.
- Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos y capta el propósito de los mismos.
- Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género y del tipo de texto, imitando textos modelo o sin modelos de referencia.
- Aplica correctamente los signos de puntuación y las normas ortográficas en sus producciones escritas.
- Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora.
- Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.
- Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.
- Conoce y utiliza los conectores básicos (preposición y conjunción) para enlazar ideas y dar cohesión al texto.


RESULTADOS ESPERADOS
- Comprender textos de diferentes tipologías textuales.
- Identificar las características de diferentes tipologías textuales.
- Elaborar textos de diferentes tipologías.
- Ser capaz de autoevaluar el trabajo realizado y el de los compañeros.


POSIBLES DIFICULTADES
ATENCIÓN
- Distraerse con facilidad ante cualquier estímulo irrelevante
- Mostrar errores por descuido
PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
- Errores de reversión de letras al escribir o leer
- Rotación de letras o transposición cuando escriben
- Pobre organización del espacio en los trabajos escritos
FUNCIONES EJECUTIVAS
- Baja tolerancia a la frustración
- Dificultad para realizar tareas abiertas
- No saber cómo organizar y planificar las tareas

martes, 3 de octubre de 2017

CÓMO TRABAJAMOS LOS PROCESOS EN EL AULA

En la siguiente actividad, hemos tenido que analizar una tarea de las que habitualmente realizamos en el aula y relacionar los procesos que trabajamos con ella.

ACTIVIDAD
Taller de expresión escrita
EDAD
10-11 años
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1) Lectura en común de un texto de la tipología que vamos a trabajar.
2) Los alumnos (con la ayuda guiada de la tutora) deben identificar las diferentes partes del texto y las características de la tipología textual determinada.
3) Los alumnos realizarán entre todos una plantilla para elaborar textos de la tipología trabajada y también una rúbrica para poder evaluar los textos que realizarán.
4) Cada alumno deberá realizar una composición escrita siguiendo la plantilla diseñada. La corrección o mejora se realizará primero de manera individual (con ayuda de la rúbrica elaborada) y posteriormente deberán evaluar la composición de un compañero.
OBJETIVOS
- Leer textos de diferentes tipologías textuales.
- Identificar las características de diferentes tipologías textuales.
- Elaborar textos de diferentes tipologías.
- Autoevaluar el trabajo realizado.
RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PERCEPCIÓN VISUAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS
ATENCIÓN
ATENCIÓN SELECTIVA
- Identificación de errores
ATENCIÓN SOSTENIDA
- Lectura colectiva
- Corrección de tareas entre compañeros
PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
HH VISOPERCEPTIVAS
- Clasificación de elementos con un criterio establecido
HH VISOMOTORAS
- Organización del espacio en los trabajos escritos
- Corrección de errores en la escritura
FUNCIONES EJECUTIVAS
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
- Actividades con más de una respuesta correcta
MEMORIA OPERATIVA
- Comprensión de instrucciones para elaborar un texto
PLANIFICACIÓN/PRIORIZACIÓN
- Secuenciación de los pasos a seguir para lograr un objetivo
METACOGNICIÓN
- Utilización de rúbrica para comprobar los logros alcanzados


domingo, 1 de octubre de 2017

QUÉ PODEMOS ESPERAR QUE HAGAN NUESTROS ALUMNOS EN FUNCIÓN DE SU EDAD

En la siguiente actividad, debemos realizar una línea temporal sobre el desarrollo evolutivo normal de la atención, del procesamiento de la percepción visual y de las funciones ejecutivas. Con ello, podemos identificar lo que podemos esperar de nuestros alumnos.

Para realizar la infografía he utilizado el programa Canva.







lunes, 11 de septiembre de 2017

PRESENTACIÓN: "SI FUERA..."

En la primera actividad del curso, hemos realizado una presentación utilizando el programa Powtoon. En el siguiente enlace tenéis el resultado: